Peso al nacer y futuro desarrollo de diabetes

La investigación, en los últimos años, ha sugerido que factores en el desarrollo pueden ser importantes en la susceptibilidad a presentar diabetes en el futuro.

Estos estudios sugieren que la diabetes puede desarrollarse como resultado de la "programación" durante períodos críticos del desarrollo.

Cuando hay diabetes o intolerancia a la glucosa, durante el embarazo, el resultado aparente es macrosomia, pero hay evidencias de que hay efectos sobre el tejido adiposo y las células beta del páncreas, lo que da lugar a obesidad y diabetes en el futuro.

Estudios epidemiológicos, en hombres de 59 a 70 años, demostraron que el porcentaje de hombres con tolerancia a la glucosa alterada o con diabetes, no dependiente de la insulina, cayó progresivamente con el aumento del peso al nacer, desde 40% en aquellos que pesaron 2.5 Kg. al nacer hasta 14% en aquellos que pesaron 4.3 Kg.

Es posible que un pobre desarrollo del páncreas, en especial de las células beta, que posteriormente no podrían compensar la resistencia a la insulina, pudiera ser la explicación de esta observación.

Aumenta la evidencia de que la resistencia a la insulina sería la que relaciona el bajo peso al nacer y la diabetes, ya que el bajo peso al nacer ha sido asociado también con hipertensión e hiperlipidemia.

Otro factor que se ha sugerido como causa de la relación entre bajo peso al nacer y diabetes es la pobre nutrición en los primeros años de vida, aún durante la etapa en que el feto está dentro del útero.

La influencia del Factor Materno ha sido demostrada en los estudios de sujetos que comparten la misma madre, comparados con sujetos que comparten el mismo padre, en los que proceden de la misma madre hay una mayor incidencia de bajo peso al nacer.

Otros factores, como los factores genéticos, no pueden ser descartados, aunque se ha sugerido que la influencia de los genes tanto de la madre como del feto solo proporcionarían parte de la explicación del fenómeno.

La desnutrición fetal puede causar resistencia a la insulina influenciando el crecimiento y diferenciación de tejidos que responden a la insulina como el hígado y el músculo. La alteración se producirá en el balance de determinadas enzimas, cuyo resultado final sería aumento del catabolismo.

Otros factores a tener en cuenta son los hormonales, como el cortisol, la tiroxina, la insulina y el factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1, (IGF 1). Los niveles elevados de cortisol contribuirían a la resistencia a la insulina. Esto ha sido comprobado ya que hombres con bajo peso al nacer tenían niveles mayores de cortisol que hombres con peso normal al nacer, lo que sugiere que la programación del eje hipotálamo-pituitaria- podría jugar un papel importante para explicar la relación entre bajo peso al nacer y reducción de la tolerancia a la glucosa en la vida adulta.

Birth Weight and the future development of diabetes
Phillips, D, I. W.
Diabetes Care 1998;21: supplement 2, BISO- B155

Resumen elaborado por el Dr. Rolando Calderón Velasco.