Iniciativas de salud para mitigación y preparación de desastres

Nelson Raúl Morales Soto(1)

Autoridades y especialistas han alertado sobre la probable ocurrencia de un terremoto en el litoral central cuya magnitud podría alcanzar los 8 grados Richter, 200 mil viviendas podrían quedar destruidas y 348 mil inhabitables, la cifra de víctimas podría fluctuar entre 50 mil a 500 mil en Lima y Callao (1,2). La población total expuesta en el área del probable impacto, litoral y sierra central, promedia los 14 millones de personas (3). Una amenaza de esta magnitud requiere una preparación concertada de todos los actores del Estado y la comunidad.

Aunque el sector salud cuenta con avances en la preparación para desastres (4-7) una demanda de esa magnitud desbordaría la capacidad operativa disponible, como ocurrió en el terremoto de 1970 en Huaraz que causó la muerte a 70 mil personas y lesiones a otras 160 mil (8). Los grandes hospitales, que concentran los especialistas y equipamiento sofisticado, podrían además sufrir exclusión operativa por daños funcionales o estructurales (9).

En setiembre 2010, la Academia Nacional de Medicina organizó un "Encuentro y Curso sobre Emergencias y Desastres" en la ciudad de Arequipa, en cuyo pronunciamiento se expresó era de interés nacional:

•Difundir entre la comunidad el conocimiento disponible respecto al riesgo de desastres y las medidas de protección y respuesta familiar y comunitaria para afrontar el impacto. •Incorporar en el Plan Nacional Concertado de Salud la política de emergencias y desastres con énfasis en la coordinación intersectorial y la sistematización interinstitucional de la protección y la respuesta.
•Reforzar los establecimientos de salud en riesgo estructural y funcional calificado.
•Exigir que los gobiernos regionales y las municipalidades prioricen el cumplimiento de la gestión de riesgos en relación con desastres naturales y los originados por el hombre.
•Incorporar a la sociedad civil en la planificación y ejecución de los planes de contingencia de desastres y emergencias.
•Promover y financiar la investigación y la aplicación del conocimiento científico para reducir el riesgo de desastres y emergencias, revalorando conocimientos locales ancestrales.
•Recomendar la difusión y aplicación del modelo de preparación para emergencias y desastres de la Región Arequipa en otras regiones del país.
•Asignar y aplicar fondos para la gestión del riesgo a los gobiernos locales para que logren el cumplimiento de metas en la prevención de estos eventos y fomenten la cultura de la seguridad promoviendo la resiliencia.

Se reconocían los avances y las fortalezas intitucionales alcanzados en la preparación para desastres, pero se alertaba sobre su actual dispersión. Se recomendó la integración de las instituciones bajo la conducción de las instancias rectoras de salud y seguridad (10).

Se ha iniciado la identificación de alternativas de preparación y mitigación que apoyen las fortalezas disponibles en el sector salud; las opciones deben tener factibilidad técnica, económica y social, así como efectos mensurables en un plazo razonable privilegiándose la mejora de la respuesta sanitaria y social.

Las propuestas recogidas en el ámbito salud se han agrupado en cuatro vertientes:

a.Hospitales (con énfasis en la atención de lesiones graves)
b.Nivel primario de salud (atención de daños menores de salud)
c.Comunidad (preparativos y resiliencia)
d.Nivel general (medidas públicas).

La información recabada inicialmente se presentó en una reunión de personal de emergencias (20 médicos, enfermeras y jefes de servicio) (11) pidiéndose calificaran la importancia sanitaria y la prioridad de las iniciativas (nivel alto, medio o bajo) como un primer paso para ulterior análisis por especialistas. Se presentan los resultados de la encuesta y las sugerencias formuladas.

a. Hospitales

Situación. La demanda habitual ha saturado los espacios físicos, los recursos materiales y la disponibilidad de personal en los grandes hospitales. En caso de desastre los nosocomios de alta complejidad, que agrupan los recursos especializados, deberán concentrarse en la atención de los heridos graves, 10 a 20% del total -promediaron 12.7% en el terremoto de Ica, año 2007 (12)- volumen que podría saturar su capacidad operativa.

Estudios realizados en 1997 mostraron importante vulnerabilidad en los hospitales públicos de Lima particularmente en los de mayor antigüedad y menor inversión en mantenimiento, algunos de los cuales podrían salir de operación tras el impacto sísmico inhabilitando un tercio de las camas hospitalarias. Se requiere el urgente reforzamiento físico y funcional de los hospitales en la zona del probable impacto (proyecto Hospital Seguro).

b. Atención en el nivel primario

Situación. En América Latina el Primer Nivel de Salud tiene un desarrollo desigual, su nivel resolutivo es aún incipiente y hay escasez de guías de atención clínica para emergencias y urgencias (13). En caso del desastre previsto, los daños menores -lesiones y afecciones- que promediarían el 80% del total de víctimas (40 mil a 400 mil casos)- deberían recibir atención resolutiva en la zona misma de ocurrencia.



Se requiere fortalecer el primer nivel de atención y armonizar mecanismos para la atención de demanda masiva de daños menores en el nivel primario y en la comunidad con la intervención de los gobiernos y organizaciones locales, esto podría reducir desplazamientos masivos de heridos y familiares a los nosocomios de mayor complejidad y prevenir su sobrecarga y eventual fallo funcional.
Es pertinente normar y articular acciones complementarias -o redundantes- que aseguren oportunamente un enlace operativo de todos los establecimientos que actúan en el nivel primario -públicos y no públicos- acordando previamente un modelo de atención sencillo, homologado, y operado idealmente por profesionales de salud residente en la zona o "atrapado" en ella por efectos del impacto.

c. Comunidad

Situación. La encuesta en Lima revela que 90% de la comunidad -probable víctima principal del siniestro- considera que el país no está preparado para un terremoto, 68% no ha hecho un simulacro, y 62% desconoce si su vivienda soportará el impacto (14), la visión de la población "enterada" se focaliza en el simulacro de evacuación.

Se requiere ampliar la perspectiva de protección a la etapa de la supervivencia inmediata y mediata -cinco años después "180 mil damnificados del terremoto de Pisco aún viven en esteras" (15) -y los mecanismos de recuperación sanitaria y social para el retorno a la normalidad, ello pasa por crear estrategias y programas de resiliencia, salud mental y recuperación social que deben partir del Estado y abarcar a la población en alto riesgo. Desde el año 2001 los estudiantes de medicina de emergencias y desastres del pre y postgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos realizan prácticas de difusión comunitaria de mitigación de la vulnerabilidad familiar y primeros auxilios, unas 30 mil personas han recibido esta información orientada a construir una cultura de seguridad y prevención.

d. Nivel general

Situación. La organización de los prestadores de salud es institucional, cada hospital tiene un plan de desastres y es parte de una red eminentemente vertical, no existe un centro regulador que articule las operaciones de todos los hospitales y sus redes periféricas en forma integrada y horizontal en caso de emergencias y desastres. Se requiere implementar un Sistema Nacional de Protección y Asistencia Sanitaria de Emergencias y Desastres, que permita concordar la preparación y las operaciones de respuesta de todos los operadores de salud desde una central de regulación con autoridad sobre todos los actores, papel que debe ser asumido progresivamente por el Sistema de Atención Móvil de Urgencias, SAMU, de reciente creación (16).

La preparación para un evento adverso de tal magnitud y complejidad requiere ser intersectorial y transgestionaria, y debe ser abordada desde una perspectiva integral; ello debe comprometer a todos los sectores del Estado y la sociedad.

Se requiere acondicionar perentoriamente mecanismos de apoyo sanitario masivo con capacidad resolutiva probada con, por y para la población, respaldando a la autoridad sectorial en este propósito; tal situación requiere el pronunciamiento y participación individual e institu- cional de los profesionales y personal de salud del país. Un factor clave del éxito para este proceso es la modificación sostenida de la percepción del riesgo en la población. Diversos estudios han demostrado que nuestra población y nuestras instituciones, pese a estar expuestas de manera regular a diversos eventos adversos, como sismos, friajes, sequías, deslizamientos, entre otras (17), no incorporan en su imaginario y en su comportamiento esta recurrencia como un proceso susceptible de ser gestionado, sino que se mantiene al margen de ello, aceptándolo como una fatalidad inevitable. Esta percepción debe ser radicalmente transformada, para dar paso a una cultura de prevención y gestión del riesgo.

El paso siguiente será organizar grupos de trabajo por cada tema seleccionado estableciendo el producto esperado (con justificación real y demostrable de su utilidad), la factibilidad de su ejecución o su aplicación (en los planos técnico, social y económico). Las propuestas razonablemente beneficiosas deben conformar proyectos de investigación que congreguen actores del ámbito académico, gobiernos y comunidad; los resultados deben ser publicados y entregados a las autoridades políticas, académicas y sociales para su posible utilización. Se invita a los interesados en el tema a formular propuestas con tal propósito.

Referencias Bibliográficas

  1. INDECI/PREDES. 2009. Diseño de Escenario sobre el Impacto de un Sismo de Gran Magnitud en Lima Metropolitana y Callao, Perú. http://www.indeci.gob.pe/plan_a_sismo/d_esc_sis_lima.pdf, acceso12abril2012.
  2. Morales-Soto Nelson, Zavala Carlos. Terremotos en el Litoral Central del Perú: ¿Podría ser Lima el escenario de un futuro desastre?. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2008;25(2):217-224.
    http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v25n2/a11v25n2.pdf.
  3. INEI/UNFPA/CEPAL/CELADE. Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental, por Años Calendario y Edades Simples 1995-2025. Boletín Especial Nº 22. http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/publicacionesperu/INEI-Peru-Bol22-Estimaciones-Proyecciones-1995-2025.pdf, acceso 16abril2012.
  4. Plan Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres del Sector Salud. Lima, mayo 2004. R.M. N° 247-2010-MINSA. http://www.disaster-info.net/PED-Sudamerica/leyes/leyes/suramerica/peru/salud/Plan_Sectorial.pdf
  5. Ministerio de Salud. Plan de Gestión del Riesgo del MINSA frente a Terremoto y Maremoto 2010-2011. Documento Técnico. Lima, 2010. http://www.observatoriourbano.org.pe/modulo_gestion_riesgo/01INFORMACION/04PLANES/Plan-de-Gestion-frente-a-Terremoto-Maremoto-2010-2011.pdf, acceso 19abril2012.
  6. Plan Sectorial de Operaciones de Emergencia del Sector Salud, 2010-2011. Lima, febrero de 2010. ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2010/RM247-2010-MINSA.pdf, acceso05agosto2012.
  7. INDECI. Plan Nacional de Operaciones de Emergencia INDECI. DS Nº 098-2007-PCM.http://www.indeci.gob.pe/planes_proy_prg/p_operativos/p_oper_emerg/2008/01_pnoe_2007.pdf, acceso 05agosto2012.
  8. Oficina Nacional de Información. Catástrofe en el Perú. Lima, 1970.
  9. Morales-Soto Nelson, Sato-Onuma José. Vulnerabilidad sísmica del componente organizativo y funcional de grandes hospitales. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2008; 25(2):225-229. http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v25n2/a12v25n2.pdf.
  10. Academia Nacional de Medicina. "Intervenciones en Medicina de Emergencias y Desastres. Encuentro Nacional y Curso Internacional sobre Emergencias y Desastres". Nelson Raúl Morales Soto, Editor. Patrocinio del Fondo Editorial y Comunicacional del Colegio Médico del Perú. Lima, 2011.
  11. Sociedad Peruana de Medicina de Emergencias y Desastres. Lima, 29 de mayo de 2012. Reconocimiento del 31 de mayo como Día de la Medicina de Emergencias y Desastres.
  12. Organización Panamericana de Salud, OPS/OMS. Terremoto de Pisco-Perú. Washington, D.C. 2010.
  13. Organización Panamericana de Salud, OPS/OMS. Sistemas de Salud basados en Atención Primaria de Salud. Proyecto de Fortalecimiento de Sistemas de Salud. Agenda Regional de Hospitales y SEM en RISS. Panamá, 25 y 26 de junio 2012.
  14. Ipsos-Apoyo. Diario El Comercio, 14 de marzo 2010, a20.
  15. Diario El Comercio, 12 de agosto 2012.
  16. Sistema de Atención Móvil de Urgencias, SAMU, Ministerio de Salud. http://www.minsa.gob.pe/samu/, acceso 03setiembre2012.
  17. Mendoza-Arana, Pedro. La percepción del riesgo en una región de pobreza, escenario sierra: El caso de los deslizamientos en Huancavelica, Perú. Lima. PE; Perú. Ministerio de Salud. Oficina General de Defensa Nacional. (OGDN); 2005; 120 p. ilus. Tab.

1 Sociedad Peruana de Medicina de Emergencias y Desastres. Academia Nacional de Medicina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).