Reglamento

DENOMINACION Y FINES

Artículo 1°.- La Fundación Instituto Hipólito Unanue establece un premio trienal a las mejores ediciones publicadas en el campo de las Ciencias de la Salud con el propósito de estimular la difusión de los conocimientos actualizados.

Artículo 2°.-El premio se denomina “Premio Hipólito Unanue a la Mejor Edición Científica sobre Ciencias de la Salud”.

Artículo 3°.- El Premio se otorgará a los libros científicos que reúnan los requisitos establecidos en el presente Reglamento, concediéndose un Premio para cada área.

Artículo 4°.- Las áreas de las Ciencias de la Salud a que hace mención el artículo anterior son: Medicina, Cirugía, Farmacia y Bioquímica, y Odontología.

Artículo 5°.- El “Premio Hipólito Unanue a la Mejor Edición Científica sobre Ciencias de la Salud consiste en una Placa de Reconocimiento y un Diploma de Honor. La Placa de Reconocimiento estará grabada con la efigie del sabio y prócer de la Independencia, Dr. Hipólito Unanue, y los nombres de la Fundación Instituto Hipólito Unanue, el del profesional distinguido con el premio, la frase “Mejor Edición Científica” y el año en que se concede.

Se podrá acordar el otorgamiento de Menciones Honrosas a determinados trabajos que, sin haber alcanzado el Premio, se hagan acreedores a tal distinción debido a sus merecimientos científicos-editoriales.

.REQUISITOS

Artículo 6°.- El contenido del libro podrá corresponder a uno o más autores. Se define como autor a la persona natural que realiza la creación intelectual de la obra. La Fundación Instituto Hipólito Unanue otorgará el reconocimiento al autor principal del libro premiado. Los coautores recibirán un Diploma de Reconocimiento.

Artículo 7°.- Sólo podrán postular al Premio, libros cuyos autores sean profesionales peruanos de nacimiento o nacionalizados, residentes en el país. Los coautores extranjeros no excederán de un 20% del número total de autores.

Artículo 8°.- Las ediciones (libros) científicas no podrán tener una antigüedad mayor de tres años de haberse publicado.

Artículo 9°.- No se aceptarán ediciones (libros) ni reediciones que hayan sido premiadas por la Fundación Instituto Hipólito Unanue ni otras instituciones del país o del extranjero.

CONVOCATORIA

Artículo 10°.- La Fundación Instituto Hipólito Unanue convocará al “Premio Hipólito Unanue a la Mejor Edición Científica sobre Ciencias de la Salud”, en el mes de marzo del año del concurso, debiendo cerrarse las inscripciones el 30 de junio de ese mismo año.

Artículo 11°.- La convocatoria se hará conocer mediante oficios al Ministerio de Salud, Universidades y entidades representativas de las Ciencias de la Salud a nivel de instituciones de carácter científico, académico o gremial, así como por información a través de los principales diarios de circulación nacional y de afiches de convocatoria.

INSCRIPCION Y CALIFICACION DE TRABAJOS

Artículo 12°.- El libro será inscrito y entregado en tres ejemplares en las oficinas de la Fundación señalando el área de la disciplina a la que pertenece. El participante recibirá una constancia de la inscripción, así como una copia del presente Reglamento.

:Artículo 13°.- Cerrada la inscripción, la Comisión de Trabajo del Consejo Consultivo nombrará el Jurado Calificador, el que estará integrado por las siguientes personas:

- El Presidente del Consejo Consultivo de la Fundación Instituto Hipólito Unanue, quien lo presidirá.

- Un representante de cada una de las profesiones que integran el Consejo Consultivo de la Fundación, es decir: Medicina, Cirugía, Farmacia y Bioquímica y, Odontología, designados por la Comisión de Trabajo.

- Los Presidentes de las Asociaciones Peruanas de las Facultades Universitarias de Medicina y Cirugía, Farmacia y Bioquímica y, Odontología, relacionadas con los temas editados que se presenten al Concurso.

Cada Miembro del Jurado podrá solicitar la opinión de especialistas o expertos en determinada materia cuando su asesoría fuera necesaria.

Artículo 14°.- Es incompatible el cargo de Presidente o Miembro del Jurado con el de autor o coautor de un libro presentado al Concurso, lo que se hace extensivo a los miembros de la Comisión de Trabajo, a la fecha del cierre de inscripción.

Artículo 15°.- Las decisiones del Jurado se tomarán por mayoría de sus miembros.  En el caso de igualdad de votos, el Presidente tendrá derecho a voto dirimente.

Artículo 16°.- El concurso se declarará desierto en las áreas respectivas,  cuando el valor editorial científico de las publicaciones presentadas no alcance el puntaje que justifique premiarlo.

Artículo 17°.- La calificación de los libros presentados se efectuará de acuerdo a los siguientes criterios referenciales:

1. CONTENIDO  
1.1. Calidad Científica y Rigor Metodológico (35%)
  1.1.1. Objetivo
1.1.2. Profundidad de acuerdo al objetivo
1.1.3. Actualidad
1.1.4. Exposición
 
     
1.2. Originalidad (Independiente de la calidad científica)
(20%)
     
1.3. Interés Nacional (15%)
  1.3.1. Calidad del Tema
1.3.2. Cobertura (Ámbito)
 
     
1.4. Bibliografía (15%)

2. PRESENTACIÓN  
2.1. Redacción (10%)
  2.1.1. Clara
2.1.2. Concisa
2.1.3. De acuerdo a las reglas gramaticales
 
     
2.2. Formato
( 5%)
  2.2.1. Originalidad
2.2.2. De acuerdo al objetivo
2.2.3. Arte gráfico
 

Artículo 18°.- El Premio será otorgado al libro que obtenga el mayor puntaje en cada área.  En el caso de empate, cada uno de los autores se hará acreedor al Premio compartiéndolo equitativamente.
La evaluación se realizará en dos etapas: en la primera, lo será por los miembros del Jurado del área de la especialidad; en la segunda etapa intervendrá el Jurado en Pleno.

Sólo podrá aspirar al Premio, el libro que haya alcanzado más del 75% del puntaje establecido.

Artículo 19°.- La Comisión de Trabajo del Consejo Consultivo previa revisión de las actas del Jurado en Pleno, procederá a lo siguiente:

a) Dar su veredicto final, el mismo que será inapelable y será comunicado al Consejo Directivo para que éste lo haga público y materialice la entrega del Premio.

b) La Comisión de Trabajo no proporcionará información sobre los dictámenes emitidos por los profesionales que conformaron los Jurados, por tener éstos carácter de estrictamente reservado.

Declarar desierto el Premio, de acuerdo con el Artículo 16° del presente Reglamento.

c) Dar su veredicto final, a más tardar el 15 de setiembre.

Artículo 20°.- La entrega del o de los premios se efectuará en ceremonia convocada a más tardar el 15 de noviembre del año del concurso.

Artículo 21°.- Todo libro premiado obliga al autor a dejar como donación a la Fundación Instituto Hipólito Unanue, los tres ejemplares para la biblioteca institucional.

Febrero 2013

Ver Convocatoria en Revista "Diagnóstico" – NOTICIAS