REGLAMENTO DEL PREMIO HIPÓLITO UNANUE A LOS MEJORES TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD

DE LA DENOMINACIÓN Y LOS FINES

Artículo 1° La Fundación Instituto Hipólito Unanue establece un premio trienal a los mejores trabajos de investigación, con el objeto de incentivar la investigación, desarrollo y divulgación de las ciencias de la salud.

Artículo 2° Las áreas de las ciencias de la salud a que hace mención el artículo anterior se refieren a: a) Medicina, b) Cirugía, c) Farmacia y Bioquímica, d) Odontología.
 
Artículo 3° El premio se denomina “Premio Hipólito Unanue al Mejor Trabajo de Investigación Científica” y se otorgará mediante la convocatoria a un concurso en dos categorías distintas: a) categoría profesionales y b) categoría estudiantes..

DE LOS REQUISITOS

Artículo 4° En la categoría profesional, los trabajos de investigación deberán haber sido realizados por profesionales de las ramas de las ciencias de la salud mencionadas.  En la categoría de estudiantes, se considerarán premios a las mejores tesis u otros trabajos de investigación de estudiantes egresados no titulados de las mismas áreas profesionales.

Artículo 5° Podrán concursar los profesionales o estudiantes peruanos de nacimiento o nacionalizados residentes en el país, y los profesionales o estudiantes extranjeros con residencia en el Perú no menor de cinco años.

Artículo 6° Los autores de los trabajos que hayan recibido el Premio Hipólito Unanue, en cualquiera de sus categorías, no podrán participar en el siguiente concurso, excepto los estudiantes, que podrán participar en la categoría profesional luego de haberse titulado.

Artículo 7° Los trabajos de investigación deberán haber sido realizados predominantemente en el país.  La antigüedad de la conclusión de la investigación no debe ser mayor de tres años, al 1° de enero del año del concurso, independientemente de haber sido o no publicados.
 
Artículo 8° No se aceptarán los trabajos que hayan sido premiados por otras instituciones del país o del extranjero.

DE LA CONVOCATORIA

Artículo 9° La Fundación Instituto Hipólito Unanue convocará al concurso a más tardar el último día útil del mes de febrero del año del concurso.

Artículo 10° La convocatoria se hará conocer mediante oficios al Ministerio de Salud, Concytec, Universidades e instituciones afines, así como por avisos en los principales medios de comunicación.

DE LA INSCRIPCIÓN Y CALIFICACIÓN DE TRABAJOS

Artículo 11° La inscripción al concurso se cerrará indefectiblemente el último día útil del mes de junio del mismo año. Los trabajos serán inscritos en las oficinas de la Fundación, utilizando el formato correspondiente, en el que se señalará el área profesional, así como la categoría a la que pertenece. El participante que inscribe el trabajo recibirá una constancia de la inscripción.
 
Artículo 12° El texto completo de los trabajos de investigación deberá ser presentado en español, por triplicado, impreso y en medio electrónico, indicando la fecha en la que fueron concluidos.  Se deberá incluir un resumen en inglés y palabras clave.
 
Artículo 13° Cerrada la inscripción, la Comisión de Trabajo del Consejo Consultivo nombrará el Jurado Calificador, el que estará integrado por las siguientes personas:

- El Presidente del Consejo Consultivo de la Fundación Instituto Hipólito Unanue, quien lo presidirá.
- Un representante de cada una de las áreas que integran el Consejo Consultivo de la Fundación, es decir: Medicina, Cirugía, Farmacia y Bioquímica, y Odontología, designados por la Comisión de Trabajo.
- Representantes de las Academias Científicas Nacional de Medicina, Peruana de Cirugía, de Estomatología del Perú y Peruana de Farmacia.
- Representantes de las Asociaciones Peruanas de Facultades Universitarias de Medicina, Farmacia y Bioquímica, y Odontología. 

Artículo 14° Los trabajos presentados se evaluarán utilizando la escala de 1 a 100 puntos, de acuerdo a los siguientes criterios y valores referenciales de la calificación:

  • Originalidad                       20
  • Interés Nacional                20
  • Profundidad                       20
  • Rigor Metodológico          20
  • Objetivo Práctico               10
  • Bibliografía                        10

La calificación mínima para acceder al Premio Hipólito Unanue será de 75 puntos.

Artículo 15° En caso que la evaluación de un trabajo por los miembros del jurado sea notoriamente diferente entre ellos, se designará un dirimente.

Artículo 16° El concurso será declarado desierto, por separado en cada área de las ciencias de la salud, cuando ninguno de los trabajos alcance el calificativo mínimo.

Artículo 17° La Comisión de Trabajo del Consejo Consultivo, tiene las siguientes atribuciones:

  1. Aprobar el veredicto final del concurso, con carácter de inapelable, a más tardar el 15 de octubre, y comunicarlo al Consejo Directivo de la Fundación para que éste lo haga público y materialice la entrega de premios y diplomas.  La Comisión de Trabajo no proporcionará información sobre los dictámenes emitidos por los profesionales que conforman los jurados calificadores, por tener éstos el carácter de estrictamente reservados.
  2. Declarar desierto el concurso, de conformidad con el Art. 16.
  3. Considerar el otorgamiento de una mención honrosa por área.

Artículo 18° A los trabajos que obtengan el Premio, se les otorgará una Placa de Reconocimiento de bronce dorado grabada con:

  1. La efigie del sabio y prócer de la Independencia, Hipólito Unanue,
  2. La frase Premio Hipólito Unanue,
  3. La frase “Mejor Trabajo de Investigación Científica”,
  4. El año en que se concede,
  5. La palabra Premio,
  6. El nombre del autor principal del trabajo,
  7. El área y categoría correspondiente,
  8. La frase Fundación Instituto Hipólito Unanue. 

Asimismo, se otorgarán Diplomas a todos los investigadores que participaron en los trabajos premiados.
 
Artículo 19° A los trabajos que obtengan Mención Honrosa, se les otorgará un Diploma de Reconocimiento impresa con:

  1. La efigie del sabio y prócer de la Independencia, Hipólito Unanue,
  2. La frase Premio Hipólito Unanue,
  3. La frase Mención Honrosa,
  4. El nombre del autor principal del trabajo,
  5. El área y categoría correspondiente,
  6. El título del trabajo de investigación
  7. La fecha y el año en que se concede,

También, se otorgarán Diplomas a los co-autores que participaron en los trabajos.

Artículo 20° La entrega de los premios se efectuará en una ceremonia especialmente convocada antes del 15 de diciembre del año del concurso.

Artículo 21° Todo trabajo premiado obliga al autor a entregar, en impreso y en formato electrónico, una versión que cumpla con el  “Reglamento para la Publicación de Trabajos” para su eventual publicación, si así es aprobado por el Comité Editorial de la Revista “DIAGNÓSTICO”.

Marzo, 2011